Los Newar, el pueblo indígena del Valle de Katmandú, combinan en sus costumbres elementos del hinduismo y el budismo. La ceremonia, que se practica varias veces por año en la histórica plaza durbar (real), dura dos días y consisten en "casar" a niñas ...
Los Newar, el pueblo indígena del Valle de Katmandú, combinan en sus costumbres elementos del hinduismo y el budismo. La ceremonia, que se practica varias veces por año en la histórica plaza durbar (real), dura dos días y consisten en "casar" a niñas ...
Los Newar, el pueblo indígena del Valle de Katmandú, combinan en sus costumbres elementos del hinduismo y el budismo. La ceremonia, que se practica varias veces por año en la histórica plaza durbar (real), dura dos días y consisten en "casar" a niñas ...
Los Newar, el pueblo indígena del Valle de Katmandú, combinan en sus costumbres elementos del hinduismo y el budismo. La ceremonia, que se practica varias veces por año en la histórica plaza durbar (real), dura dos días y consisten en "casar" a niñas ...
Los Newar, el pueblo indígena del Valle de Katmandú, combinan en sus costumbres elementos del hinduismo y el budismo. La ceremonia, que se practica varias veces por año en la histórica plaza durbar (real), dura dos días y consisten en "casar" a niñas ...
La ceremonia, que se practica varias veces por año en la histórica plaza durbar (real), dura dos días y consisten en "casar" a niñas prepúberes con la deidad hinduista, Vishnu, simbolizada por la fruta local, el membrillo de Bengala. La centenaria ...