Da quattro anni, attorno al nuovo marchio Mora di Cuevas Bajas, si sta tentando una difficile impresa che inizia a dare i suoi frutti: recuperare le sementi dal fiore e rimettere in campo le piante, rilanciandone i consumi e le straordinarie capacità ...
Los árabes introdujeron hace unos trece siglos la zanahoria morada o morá, en tierras malagueñas, concretamente en Cuevas Bajas. Desde entonces, este tubérculo autóctono se ha sembrado en este territorio, que por su humedad, cerca del río Genil, ...
Hace 3.000 años llegó a estas tierras procedente de Oriente la zanahoria 'morá' y uno de los pocos municipios que en la actualidad sigue cultivando este producto es Cueva Bajas, situado a pie del Río Genil en la comarca de Antequera, que ayer celebró ...
De esta forma, los ayuntamientos de Villanueva de Algaidas, Almogía, Cuevas Bajas, Villanueva de la Concepción, la Asociación Jacobea de Málaga, junto a la Diputación provincial han organizado la 'I Ruta Pueblos de Málaga en el Camino Mozárabe' ...
De esta forma, los ayuntamientos de Villanueva de Algaidas, Almogía, Cuevas Bajas, Villanueva de la Concepción, la Asociación Jacobea de Málaga, junto a la Diputación provincial han organizado la 'I Ruta Pueblos de Málaga en el Camino Mozárabe' ...
De esta forma, los ayuntamientos de Villanueva de Algaidas, Almogía, Cuevas Bajas, Villanueva de la Concepción, la Asociación Jacobea de Málaga, junto a la Diputación provincial han organizado la 'I Ruta Pueblos de Málaga en el Camino Mozárabe' ...