La Cueva Eirós, también conocida como la "Atapuerca gallega", es un yacimiento único para estudiar la transición desde los neandertales a los humanos modernos. Los trabajos de excavación de este lugar, coordinados por el Grupo de Estudos para a ...
En los yacimientos de Cova Eirós (Triacastela) y Valdavara (Becerreá) se han encontrado rastros arqueológicos de épocas inmediatamente anteriores y posteriores al Último Máximo Glacial, pero en esas zonas no se conoce ningún asentamiento del mismo ...
La jefa de unidad de Europa y América del Centro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, Petya Totcharova, se comprometió a interesarse ante las autoridades españolas por el estado de conservación del yacimiento paleolítico de Cova Eirós, en ...
Las investigaciones sobre la fauna prehistórica de las sierras lucenses que lleva a cabo el Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña han puesto de relieve una peculiar relación entre el yacimiento de Cova Eirós -en Triacastela- y la gruta de ...
Los investigadores del Instituto Universitario de Xeoloxía opinan que la relación genética entre los osos cavernarios de Cova Eirós y Chauvet es una prueba más de la existencia de movimientos migratorios de animales que enlazaron el norte de la ...
Los investigadores del proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno de la cuenca Media del Miño» presentaron en este simposio los hallazgos realizados en los últimos años en los yacimientos de Cova Eirós -Triacastela- y Monforte que están ...